Showing posts with label LEYENDAS. Show all posts
Showing posts with label LEYENDAS. Show all posts

Sunday, April 08, 2012

Crónicas de Belén y otras variaciones

Crónicas de Belén y otras variaciones

El 17 de Julio de 2011 el periodista Reynaldo Spitaletta grabó una entrevista con el médico y escritor Emilio Alberto Restrepo Baena hablando del barrio Belén, ambientando una serie de situaciones y personajes bajo una óptica literaria. El programa se transmitió por Radio Bolivariana (FM 92.4 Mhz) y tuvo una amplia difusión, generando gran cantidad de comentarios y reacciones favorables, a propósito del libro ALGUNAS COSAS NUESTRAS (Crónicas de Belén), editado por el Municipio de Medellín. A continuación el enlace de la entrevista completa.


Saturday, March 10, 2012

LA VIRGEN DE GUADALUPE

Introducción

En México, el culto a la Virgen de Guadalupe es un fenómeno de masas que involucra más del 85% de la población. Sin exageración se dice que más que católicos, los mexicanos son "guadalupanos" y muchos que se consideran cristianos no practicantes o incluso ateos confesos, no escatiman para predicar a viva voz su admiración, fe y respeto porla VirgenMorena,la Señorade Guadalupe. Y estamos hablando desde el presidente dela República, hasta el habitante de la calle, desde el artista más encumbrado, hasta el obrero más humilde, pasando por los deportistas, las actrices, los escritores. La visita del papa Juan Pablo II a México y su especial devoción por esta Virgen, le dio un contundente apoyo para reforzar su impacto en la población de devotos que la veneran. De hecho, fue el primer viaje que hizo desde que fue elegido, con el fin primordial de visitar ala Matrona.

Aspectos históricos y Leyenda La historia de su origen es como sigue: De acuerdo con las creencias católicas, la Virgen de Guadalupe se apareció cuatro veces a Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac, en las cercanías dela Ciudad de México, entonces ciudad capital del imperio Azteca. Este personaje, conocido posteriormente como San Juan Diego fue el primer indígena de América Latina que, según la tradición católica en México, presenció la aparición dela Virgen de Guadalupe en 1531. Fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II. Según la leyenda guadalupana, tras una cuarta aparición,la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumarraga y le pidió que le transmitiera su voluntad de construir un templo dedicado a Ella en el cerro Tepeyac. El obispo, al escuchar el relato del indio, le pidió una prueba dela Presencia dela Madre de Dios allí. María había hecho crecer un jardín de rosas en un cerro inhóspito y semidesértico (de hecho, en esa zona no florecen las rosas), y se las hizo recoger a Juan Diego en su tilma (especie de poncho o manta). Luego le pidió se las presentara como prueba de Su Presencia al obispo. Cuando el indio abrió su tilma frente al obispo, las flores cayeron al piso y apareció milagrosamente retratada la imagen dela Virgen María en la rústica tela, de tez morena y con rasgos indígenas. El delantal era de trabajo, no tenía ninguna pintura previa, lo que hizo que el obispo se hincara a sus pies, extasiado y sorprendido por lo que interpretó como un milagro y una revelación de orden divino. A partir de entonces, el lienzo fue expuesto en un altar de una capilla dedicada a la veneración de la virgen y Juan Diego fue nombrado guardián de la reliquia hasta su muerte. A partir de entonces, la peregrinación y la romería en torno al icono no ha parado de crecer. Hoy día, el lienzo se encuentra en La basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, el segundo santuario católico más visitado del mundo (después dela Basílica de san Pedro en el Vaticano)con más de 14 millones de visitantes todo el año en innumerables peregrinaciones desde todas las partes del país y del mundo. Ha sido declarado santuario nacional por el Vaticano, siendo este recinto uno de los primeros santuarios marianos de América. Se encuentra enLa Villa de Guadalupe (conocida popularmente como «La Villita») en el norte de la ciudad de México.


Mitología. Curiosidades sorprendentes.

En torno al mito dela Virgende Guadalupe se han derivado unos hechos sorprendente que mistifican su leyenda. Autores de prestigio como J.J. Benitez e instituciones comola NASA y la Nacional Geographic han metido sus narices en el asunto. Enumeramos algunos de los hechos más llamativos, sin poder afirmar que sean ciertos o no y que resistan sin discusión el rigor del método científico:

Dice la leyenda que estudios oftalmológicos realizados a los ojos de María han detectado que al acercarles luz, la pupila se contrae, y al retirar la luz, se vuelve a dilatar, tal cual como ocurre en un ojo vivo. También se descubre que los ojos poseen los tres efectos de refracción de la imagen que un ojo humano normalmente posee. Lograr estos efectos a pincel es absolutamente imposible, aún en la actualidad.

Al tomarse la temperatura de la fibra de maguey con que está construida la tilma, se descubre que la misma mantiene una temperatura constante de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de una persona viva.

Uno de los médicos que analizó la tilma colocó su estetoscopio debajo de la cinta que María posee (señal de que está encinta) y encontró latidos que rítmicamente se repiten a 115 pulsaciones por minuto, igual que un bebé que está en el vientre materno. Según la interpretación, es el Niño Jesús que está en el Santo Vientre dela Madrede Dios.

La fibra de maguey que constituye la tela de la imagen, no puede en condiciones normales perdurar más que 20 o 30 años. De hecho, hace varios siglos se pintó una réplica de la imagen en una tela de fibra de maguey similar, y la misma se desintegró después de varias décadas. Mientras tanto, a casi quinientos años del suceso, la imagen de María sigue tan firme como el primer día. Se han hecho estudios científicos a este hecho, sin poder descubrirse el origen de la incorruptibilidad de la tela, incluso después de haber permanecido más de un siglo sobre una pared húmeda, entre el humo de miles de velas, y manoseada por muchedumbres de peregrinos, creyentes y curiosos.

No se ha descubierto ningún rastro de pintura en la tela. De hecho, al acercarse uno a menos de10 centímetrosde la imagen, sólo se ve la tela de maguey en crudo. Los colores desaparecen. Estudios científicos de diverso tipo no logran descubrir el origen de la coloración que forma la imagen, ni la forma en que la misma fue pintada. No se detectan rastros de pinceladas ni de otra técnica de pintura conocida. Richard Jun, premio Nobel de Química, hizo análisis químicos en los que se pudo constatar que la imagen no tiene colorantes naturales, ni animales, ni mucho menos minerales. Dado que en aquella época no existían los colorantes sintéticos, la imagen, en este aspecto, es inexplicable.

El Dr. Phillip S. Callaghan, del equipo científico dela NASA americana, biofísico dela Universidadde Kansas (EE.UU.), investigador, científico y técnico en pintura, y el Profesor Jody Brant Smith, «Master of Arts», de la Universidadde Miami, Catedrático de Filosofía dela Cienciaenla Universidadde Pensacolla, afirmaron en un estudio que el material que origina los colores no es ninguno de los elementos conocidos en la tierra. En su libro «La tilma de Juan Diego» se expone el análisis realizado por ellos a nivel particular. El ingeniero peruano José Aste Tonsman añadió que "Callahan y Smith han mostrado cómo la imagen cambia ligeramente de color según el ángulo de visión, un fenómeno que se conoce con el término de iridiscencia, una técnica que no se puede reproducir con manos humanas".

Se ha hecho pasar un rayo láser en forma lateral sobre la tela, detectándose que la coloración de la misma no está ni en el anverso ni en el reverso, sino que los colores flotan a una distancia de tres décimas de milímetro sobre el tejido, sin tocarlo.

Varias veces, a lo largo de los siglos, los hombres han pintado agregados a la tela. Milagrosamente estos agregados han desaparecido, quedando nuevamente el diseño original, con sus colores vivos.

En el año 1791 se derramó accidentalmente ácido muriático en el lado superior derecho de la tela. En un lapso de 30 días, sin tratamiento alguno, se reconstituyó milagrosamente el tejido dañado. Actualmente apenas se advierte este hecho como una breve decoloración en ese lugar, que testimonia lo ocurrido.

Las estrellas visibles en el Manto de María responden a la exacta configuración y posición que el cielo de México presentaba en el día en que se produjo el milagro, según revelan estudios astronómicos realizados sobre la imagen.

El 14 de noviembre de 1921, Luciano Pérez, un anarquista español, depositó un arreglo floral al lado de la Tilmade Juan Diego que contenía una bomba de alto poder. La explosión destruyó todo alrededor, menos la tilma, que permaneció en perfecto estado de conservación. Una Cruz de pesado metal que se encontraba en las proximidades fue totalmente doblada por la explosión, y se guarda como testimonio en el templo.

Los ojos de la Virgen en un estudio basado en tecnología digital.

En un texto del ingeniero José Aste Tonsman, del Centro de Estudios Guadalupanos de México, con el respaldo del Ateneo pontificio "Regina Apostolorum", de Roma se revelaron aspectos del "misterio de los ojos" dela Guadalupana, basados en tecnología digital:

Según sus apreciaciones, el reflejo transmitido por los ojos dela Virgende Guadalupe, es la escena en la que Juan Diego mostraba al obispo fray Juan de Zumárraga y a los presentes en la estancia, el manto con la misteriosa imagen el 9 de diciembre de 1531. Aumentó los iris de los ojos dela Virgenhasta alcanzar una escala 2.500 veces superior al tamaño real y, a través de procedimientos matemáticos y ópticos, logró identificar doce personajes impresos en los ojos dela Virgen.

En los ojos dela Virgen-revela- se encuentran reflejados los testigos del milagro guadalupano, el momento en que Juan Diego mostraba la tilma al obispo. Los ojos dela Virgentienen así el reflejo que hubiera quedado impreso en los ojos de cualquier persona en esa posición. (Se cree reconocer varios indios, el perfil de un hombre anciano, unas mujeres, un hombre de rasgos españoles, una familia, interpretándose que en la imagen dela Virgende Guadalupe está impresa una especie de instantánea de lo que sucedió en el momento en que tuvo lugar el milagro.

Conclusión

Independiente de todo el fervor y la mitología -no exenta de polémicas y agrias contradicciones- que gira en torno de la Virgende Guadalupe, es indiscutible la fuerza de su simbolismo y la veneración que suscita no sólo en México, sino en toda Hispanoamérica. Millones de personas depositan en ella su fe para la consecución de cosas imposibles y el voz a voz ha conseguido diseminar su culto en todos los rincones, en todos los estratos, en todo tipo de inteligencias.

Datos tomados de:

Wikipedia.org, Taringa.net, escépticos.es, webcatolicodejavier.com, todoslosforos.com, planetabenitez.com.

Sunday, May 29, 2005

LEYENDAS URBANAS DE LA TRADICIÓN ORAL DE MEDELLÍN






LEYENDAS URBANAS DE LA TRADICIÓN ORAL DE MEDELLÍN
Emilio Alberto Restrepo Baena


Siempre me ha fascinado la tradición oral de las ciudades. Me ha llamado poderosamente la atención el poder de convocatoria que tienen las leyendas urbanas. Es increíble su capacidad de replicación y cómo circulan a la velocidad del sonido de boca en boca sometiéndose en este proceso a sutiles deformaciones que las distorsionan, las masifican y les confieren el carácter de verdad pública, de hecho cierto sin atenuantes ni discusión.

Por eso cada cual las siente como suyas, las expresa como una anécdota personal, siempre el referente es un familiar cercano, el primo, el hermano del mejor amigo, alguien que no ofrece dudas, protagonista sin reparos de la historia, lo que supuestamente le da credibilidad al relato y hace imposible cualquier duda o desconfianza en él. Pero en último término nadie conoce a alguien de carne y hueso que haya vivido lo narrado, nunca hay testigos de primera mano, no hay quien de verdad desmienta o confirme la situación sin lugar a cuestionamientos.

Estas historias se las cuentan a uno en todas partes, en todos los estratos, en todos los barrios, siempre partiendo del supuesto de que a pesar de lo increíble es absolutamente cierto lo que relatan, siempre con el aire de verdad incontrovertible, con cierto dramatismo y con testigos volátiles e inconfrontables. Recordemos algunas:

- Supuestamente secuestraron a un profesor en una pesca milagrosa. En el campamento guerillero reconoció a un compañero de bachillerato que llevaba 20 años en el monte. Conversaron mucho, desempolvaron recuerdos y afectos y finalmente el subversivo decidió que le iba ayudar a fugarse. En confidencia le pidió el favor de localizar a sus padres para advertirles que se fueran de Medellín en tal fecha (depende de la época, se la cuentan a uno con diciembre, semana santa, el 20 de Julio, el 7 de Agosto) porque iban a realizar una toma guerrillera masiva a sangre y fuego de la ciudad, por todas las goteras, bloqueando las entradas y las salidas, probablemente ocasionando miles de muertos y destrucción a granel. Finalmente el profesor (o el ingeniero o el médico) logra escapar y advertir oportunamente a unos cuantos elegidos.

- Otro de secuestrados es el de un rico señor que después de seis meses de cautiverio es liberado luego de pagar el rescate. Cuando logra volver a salir de su casa, su esposa lo convence de ir a un gran almacén de cadena a mercar y cuál no sería su sorpresa cuando en una de las cajas descubre a uno de los guerrilleros que lo custodiaba en el monte. Asustado, corre donde el gerente del hipermercado, le cuenta la historia, pero éste le dice que sí, que es cierto, pero que no puede hacer nada pues es la cuota de vacuna que deben pagar para que no les incendien el almacén o no les secuestren ejecutivos: dejar infiltrar informantes para detectar personas de buenos recursos económicos y aplicarles seguimiento.

-Otro personaje fue secuestrado y aparentemente le aplicaron escopolamina. A los tres días apareció en Policlínica, todavía obnubilado, con una gran cicatriz quirúrgica debajo de las costillas: lo habían retenido para robarle un riñón, posiblemente para un transplante. Por supuesto, a pesar de que todo mundo la cuenta como cierta, no explican cómo se logra coordinar la impresionante logística económica, científica, ética y técnica que esta cirugía requiere.

- Un ejecutivo en busca de programa y diversión, se deja seducir por una hermosa chica en una de las discotecas de la ciudad. Luego de bailar, se van bastante ebrios para un motel. Allí, luego de una agitada noche de pasión y licor, el fulano despierta con severa resaca y descubre que su fugaz conquista ya no está. Asustado, busca su billetera pensando que fue víctima de un robo, pero no, todo su dinero está intacto. Cuando va al baño empieza su infierno; en el espejo, pintado con lápiz labial, está escrita la sentencia fatídica: “Bienvenido al mundo del SIDA”.

- Hablando de moteles, hay quien jura que allí, a través de cámaras secretas filman a las parejas. Luego editan las películas, escogen las más fogosas o las más ardientes, o las mejor dotadas y las publican en videos que se venden en Venezuela, en Panamá o en Estados Unidos. Mucha gente jura haber reconocido a alguien cercano. Por ejemplo la pareja de veteranos que en un hotel de Italia descubre a la propia hija o la recién casada en luna de miel que al poner el canal de cine erótico aparece en una escena fogosa con el compañero de oficina de su esposo, y varias combinaciones más.

 - Es muy común la leyenda del par de amantes que murieron accidentalmente en un motel,  bien sea por la combinación de cocaína más alcohol en cantidades tóxicas luego de una jornada de desenfreno o por la aspiración de humos de dióxido de Carbono que sale por el tubo de un carro que queda encendido dentro de una habitación cerrada. Es tan frecuente que en el motel de moda se describa que una pareja se muere porque llegaron tan borrachos que al bajarse del carro lo dejaron encendido y los gases les fueron haciendo perder lentamente la conciencia, como el de la esposa del mafioso que tenía un romance con el chofer de su esposo. Al saber que el cornudo y ofendido traficante había puesto precio a la cabeza de ambos por saberse engañado, se dan cuenta  que todo está perdido y que no tienen opción: saben que se pueden dar por eliminados, y si los pescan, sin ninguna consideración en medio de las más terribles torturas. Entonces deciden una romántica muerte juntos, con pétalos de rosa en la cama, bajo el manto de una música de vals y champaña en una dosis generosa que los va envolviendo en la ebriedad de una muerte dulce: en el garaje un carro prendido emite la dosis letal de gas que los llevará juntos al paraíso. La policía encontró dos cuerpos fundidos en un último abrazo de felicidad prohibida que trasciendió la muerte misma.


-Otra de casas de citas es el de la colegiala de clase alta cuya madre fue informada que varias veces había faltado al colegio. Extrañado su padre que siempre la transportaba, un día decidió espiarla. Luego de dejarla en la puerta del plantel, fingió despedirse. A los 15 minutos, la chica salió apurada, fue recogida por un lujoso carro y llegaron a una casa del barrio El Poblado. Extrañado, el papá le preguntó a un vendedor ambulante quien le dijo que allí funcionaba un putiadero de lujo. Desesperado, tocó la puerta, lo atendieron, le ofrecieron un catálogo especializado en quinceañeras, lo vio, reconoció a si hija en una poco virginal actitud, la escogió diciendo que quería estar con la sardina; ella lo esperaba en el cuarto. Una vez subió, se encerró y después del gran susto de la niña, le disparó y luego se suicidó.

- También se cuenta la historia de un médico que practicaba abortos y que a falta de un quirófano o un consultorio discreto, se llevaba las pacientes para moteles, fingiendo que eran pareja; así no tenía testigos y realizaba tranquilo sus procedimientos clandestinos. Un día una chica hizo una fatal reacción a la anestesia y se murió en el habitación. Ríanse de las peripecias del galeno para deshacerse del cadáver. Unos cuentan que lo tiró al río Medellín, otros que lo llevó a un centro de salud y allí lo dejó, otros dicen que con un amigo influyente lo regaló a la morgue de una facultad de medicina.

- Otro fue el médico de urgencias de una prestigiosa clínica de clase alta de la ciudad que se negó a atender a un paciente herido porque no tenía dinero para pagar la consulta diciendo “ si no tiene plata, que se vaya a caridad del San Vicente”. En el trayecto del traslado, el paciente murió y luego se supo que resultó ser hijo del médico en mención, quien enloqueció de remordimiento y pena moral y terminó en las calles convertido en un indigente. Otros dicen que se suicidó, otros que se fue de monje.

- Unas niñas de clase alta fueron invitadas a una rumba donde les dieron licor y escopolamina , luego fueron violadas y amenazadas de muerte si contaban a alguien lo sucedido. Una no se aguantó y le confesó a su padre lo que realmente pasó. Este fraguó un plan. Se hizo amigo de uno de ellos y con paciencia a través de un grupo juvenil fue ganándose la confianza de todos. Cuando la tuvo, organizó una reunión donde repartió generosamente licor y somníferos. Cuando los muchachos despertaron descubrieron que a todos los implicados les había cortado el pene…Esta la cuentan hasta con un ex presidente de la república o su hermano, en fin, con un personaje hijo de una familia prestante.

- Otra venganza famosa que cuentan con diferentes protagonistas es la de la esposa de un supuesto narcotraficante que le echó pegamento en el pelo de una modelito que estaba saliendo con su marido. La relatan con diferentes nombres , con todos los centros comerciales de la ciudad como escenario y aparentemente medio Medellín fue testigo de la mechoniada.

- De narcotraficantes también recordamos que cuando Pablo Escobar estaba preso, era leyenda que salía de la cárcel a su antojo y muchas personas juran que lo vieron en tal discoteca donde cerró las puertas y le pagó a todo mundo la cuenta, en tal fiesta, manejando taxi por Envigado, vendiendo chance en Sabaneta, en el estadio, por Palmas, etc. Aparentemente tenía el don de la ubicuidad, o la fantasía de nuestro pueblo es muy rica y vivaz.

-Una muy común, de aire picaresco, es la que cuenta la desaparición accidental, o más comúnmente por robo, de un cadáver de alguien allegado que se murió en la mitad de un paseo y las peripecias por traerlo de nuevo al sitio de origen, en medio de graves limitaciones económicas. Es así como hemos oído de la abuelita que se murió en la costa y el traslado costaba una fortuna, entonces decidieron meterla en un baúl, o en la caja de un televisor enorme, o envuelta en una alfombra. Lo gracioso es que en la mitad del camino, generalmente durante una parada para almorzar o para ir al baño, no falta quién se la robe, creyendo que es una mercancía y no un fiambre camuflado. Oh problema descubrir que se robaron la abuelita y tratar de imaginar la cara de sorpresa de los malandrines al destapar el supuesto botín. Otros pintan la anécdota como que montaron al muertico en un taxi, sentado entre dos como si estuviera borracho o dormido. Siempre hay algún reten o una varada en mitad de trayecto o un derrumbe y una patrulla rondando.


- Hablando de personajes encubiertos o con doble vida, todos conocemos alguna historia de un mendigo que cuando murió resultó ser un multimillonario, o de la célebre “Piragua”, una graciosa y vulgar loquita del centro cuya diversión favorita era agarrarle los genitales a los hombres que se atravesaban a su paso mientras emitía una sonora carcajada de bruja. Dice la leyenda que este personaje tenía dos hijas profesionales que estudiaron en el exterior en medio del lujo y la comodidad.

- Otra muy mentada era la esposa de un alcalde de Medellín con una agitada vida nocturna, que en medio de la euforia de sus noches de bohemia solitaria y supuestamente de incógnito mantenía relaciones sexuales en las discotecas con jovencitos recién conocidos. Muchos aseguran haber recibido los favores de tan generosa y agraciada dama. Otros dicen que acompañaba los operativos de allanamiento a los narcos de la época y aprovechaba para tomar sin permiso joyas y tesoros de gran valor. Incluso dicen que por esto, llegó a ser amenazada de muerte.

- Una de las más populares y difundidas es la del diablo en Mango´s. Las crónicas la relatan así: "Una noche de Semana Santa de 2005, se hizo una fiesta en la discoteca Mangos´s, la más famosa de las nuevas, por entonces toda una novedad en la ciudad; en un momento determinado de la noche, entró al lugar un joven, que atraía las miradas de todas las jovencitas que se encontraban en el lugar; era alto ,muy bien vestido, con unos ojos algo extraños pero encantadores…Tomó una mesa y al rato sacó a una joven a bailar. Todo en él era elegancia y exquisitez...Cuando estaban en la pista, él le advirtió al oído: "no me vayas a mirar a los pies".
¡Claro!, la curiosidad mata, ella no aguantó la tentación y fue lo primero que hizo. Su sorpresa fue grande cuando en lugar de pies le vio unas pezuñas como de macho cabrío. De inmediato se regó un olor a azufre, la chica cayó desmayada y el supuesto galán ya había desaparecido del lugar, se perdió en una nube de humo.
-Era el Diablo que les quiso dar una lección-, decían los comentarios de la gente. Y el rumor se hizo mito...
La muchacha cayó en un terrible estado de coma, y sus padres ordenaron revisar las cámaras del lugar para identificar al hombre que todos creían que era el culpable de su estado, pero para sorpresa de todos, en el video de seguridad se veía claramente que la jovencita se movía sola por toda la pista de baile, el hombre no se reflejaba en la grabación. Para confirmar esta escalofriante historia en el baño del establecimiento en uno de los espejos decía:
Viernes Santo, muerte de Cristo, Viernes Santo yo revivo y riego sangre y temor entre los humanos”…
La discoteca estuvo varios días impregnada con un olor a azufre y la joven murió después de un tiempo con unas marcas de quemaduras en la espalda…en las cuales se creía identificar un 666 y varias cruces al revés."
 Esta Leyenda hizo carrera e Internet contribuyó a difundirla con Medellín como sede. De todas maneras es universal y la cuentan en muchas otras ciudades.


- Aseguran los conocedores de la vida social que durante el mandato de un presidente de la república, éste se enamoró perdidamente de un famoso gay de la ciudad, probablemente el marica más carismático y popular de la región, famoso por su pinta, gracia y extroversión. Con malicia se presentaba como “El primer damo de la nación” y su romance trascendió los chismes de la época, así como las rumbas y las expresiones de pasión del uno por el otro. Ya viejo, terminada la relación pero no su afición por la juerga y la francachela de alto nivel, recuperó su prestigio y vigencia social al organizarle las más grandes fiestas y bacanales al presidente de turno, uno de los sibaritas y rumberos más reconocidos que recuerde este país del sagrado corazón. Eran de antología sus fiestas a lo romano, sus bailes de disfraces y su colección de mozuelos y jovencitas ávidos de diversión para disfrute de tan encopetados personajes. Mucha gente asegura haber estado en tales reuniones o conocer a quien lo hizo.

- La historia de la chica que el día de su cumpleaños pelea con el novio. En un centro comercial se encuentra con un exnovio, se toma unos buenos tragos y decide invitarlo para la casa a terminar la velada, aprovechando que sus padres están supuestamente en la finca; al cabo de un rato de estar demostrándose apasionadamente sus afectos reprimidos y cuando están completamente desnudos, se encienden las luces y una muchedumbre grita: ¡Sorpresa, Feliz cumpleaños!, entre ellos el atónito y engañado novio quien con los padres de la casquivana habían decidido celebrarle a escondidas el onomástico, fingiendo la discusión y la ida para la finca, convencidos que ella regresaría sola a la casa. Los sorprendidos ciertamente fueron todos. A uno se la cuentan con asesinatos o suicidios de por medio, con traslados de la ciudad o al exterior luego de la vergüenza, con confinamientos en conventos y toda suerte de finales escabrosos. Muchos juran haber sido testigos o conocer a los protagonistas.

- A finales de los años 80´s, en uno de los múltiples enfrentamientos de los estudiantes de la Universidad de Antioquia contra el ejercito, hubo un hecho especialmente grave: al parecer una monja fue asesinada cuando el carro en el que iba, supuestamente fue incendiado por los revoltosos, que les tiraron una granada,o una bomba Molotov o una papa explosiva. Varios sindicados capturados y condenados purgaron varios años de prisión. La sabiduría popular dice otra cosa: Nunca hubo tal monja, fue un montaje del estado para tener positivos y desprestigiar el movimiento estudiantil. Dicen que los culpables fueron apresados en unas cuadras cercanas pero no estaban participando de la revuelta. Fueron arrastrados hasta el carro y tiznados con sus cenizas, dejando huellas por todas partes. Al parecer nunca hubo certificado de autopsia y no fue posible ubicar a la religiosa en ninguna comunidad. Los periodistas no pudieron dar con el paradero de sus familiares para indagar por su historia. El tiempo ha diluido esta anécdota y al parecer pertenece más a los capítulos de la  infamia y la guerra sucia, que a las crónicas del movimiento estudiantil. La leyenda urbana se apoderó de ella y hoy no se sabe con certeza qué fue verdad y qué fue mentira.

  - Hay una leyenda urbana en el barrio Belén, que cuenta que cuando demolieron la heladería El Portal para construir un edificio, en la mitad del solar había un árbol gigante. Cuando empezaron a escavar, el ingeniero jefe ordenó a todos los obreros que despejaran el área dizque porque tenía que explorar algo de la tierra removida. Les dio incluso la tarde libre. A partir del otro día, nunca lo volvieron a ver. Dicen las malas lenguas que fue que se encontró un entierro con miles de libras esterlinas y millones en morrocotas de oro. Cuentan que fue a parar a una isla en el caribe, con yate y todo y que años después murió como consecuencia de un crimen pasional en un enredo de muchachos que le iban siguiendo la pista. Durante muchos años, los celadores decían que allí se veían luces y se escuchaban ruidos y movimientos metálicos. Como siempre, hay muchas versiones, distorsionadas por el boca a boca...es difícil que algún día sepamos la verdad.

Muchas otras leyendas han hecho carrera:

- El recién nacido malformado que antes de morir anuncia de su propia voz el fin del mundo para tal fecha en medio de terribles catástrofes.

- El pollo de origen norteamericano alimentado con hormonas y que dejaba estériles a las personas como estrategia del imperialismo para el control de la natalidad en los países subdesarrollados.

- Con los muertos famosos, siempre hay mucha especulación. De Carlos Gardel siempre se dijo que no había muerto, sino que había aprovechado el accidente para huir de la fama que ya lo tenía hastiado. Muchos aseguran haberlo visto viviendo en Guarne o Marinilla, unos decían que con la cara desfigurada por las quemaduras, otros decían que era ermitaño, o monje o pordiosero. Debe tener más o menos ciento veinte años y se mantiene muy conservado. De personajes al margen de la ley como Pablo Escobar, Daniel Mejía y Carlos Castaño, también se dijeron cosas parecidas, insistiendo en nuevas identidades, cirugías plásticas, refugio en el exterior. Alguien creyó reconocerlos por el brillo de los ojos y la profundidad de la mirada.

- Los clonadores de teléfonos que le piden a la víctima que marque tal o cual número para hacer llamadas a larga distancia a costos abismales y endosándoles la cuenta.

- Los repartidores de Atinkar, sustancia que supuestamente excita a las mujeres, les provoca un deseo sexual irrefrenable que hace que inmediatamente tengan relaciones con el primer hombre que encuentra a su lado.

-La picadura de “La Machaca”, insecto que hace un efecto similar al anterior y que provoca la muerte de la víctima si no se desfoga sexualmente antes de doce horas.

-Las cadenas de felicidad, o “El Avión”, o “La pirámide” que prometen aluviones de dinero a los incautos que invierten en ellas y sólo enriquecen rápidamente a los primeros que las echan a rodar.

-La historia de una hermosa mujer que muchos taxistas recogen en la portería de tal cementerio, rumbea con el conductor, lo seduce, y deja olvidada la chaqueta en el carro. Al otro día el chofer le lleva la prenda a la casa donde la dejó y la madre de aquella, en medio del asombro y las lágrimas, le cuenta que su hija fue asesinada a puñaladas por un taxista hace 5 años.

- El niño que jugando en una piscina de pelotas de un centro comercial es picado por una culebra. Luego de eso fallece, y se siembra el terror entre las madres. Esta también la cuentan con una señora escogiendo verduras en un supermercado.

- El tipo al que le roban de su carro el maletín ejecutivo con muchos papeles importantes; esto le ocasiona la quiebra económica por lo cual decide vengarse poniendo todos los días una caja de pasteles dulces envenenados en el auto como carnada en el mismo sitio donde le hicieron el primer robo. Le llegaron a robar hasta diez cajas de pasteles con cianuro.

- El sádico de los buses que chuza a las muchachas bonitas con agujas infectadas de SIDA, o les corta las nalgas o los senos con una navaja, en retaliación por una pena de amor.

- Los animales muertos con número marcados en su pellejo, ideales para jugar al chance, y que luego se descubrió que no eran más que una gran estafa hábilmente orquestada.

En fin, la lista es interminable. Hay tantas leyendas urbanas como ciudades existen y no hay límites a los rumores que como bola de nieva circulan en una ciudad y que al final terminan como ciertos de tanto recrearlos en el imaginario colectivo de una sociedad que no mide los alcances de su imaginación y que necesita del chisme como herramienta fundamental de comunicación.


Coda: Este artículo ha sido reproducido en muchos medios, casi siempre citando la fuente, aunque no siempre. En las redes sociales tiene una presencia muy constante. Ha sido motivador de artículos similares, como este firmado por el periodista Juan Diego Ortiz Jimenez para el periódico gratuito ADN:

http://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/misterios-hist%C3%B3ricos-de-medell%C3%ADn-1.115819

http://m.lopaisa.com/el-porque-de-los-apellidos-y-su-formacion/misterios-sin-resolver-en-la-historia-reciente-de-medellin/

LEER MAS ARTICULOS DE "MEDELLIN, ESA DESCONOCIDA" EN:


Crónica de Medellín Esotérico:
http://emiliorestrepo.blogspot.com/2005/05/crnica-esotrica-de-medelln.html
 Crónica de los Cantantes jubilados que nos visitan:
http://emiliorestrepo.blogspot.com/2005/05/medelln-el-paraso-de-los-dinosaurios.html

 Crónica de Medellín Underground
http://emiliorestrepo.blogspot.com/2005/05/medelln-underground.html

 Crónica de un infiltrado en la Cabalgata de Feria de Flores
http://emiliorestrepo.blogspot.com/2008/02/un-recien-llegado-la-cabalgata-de-la.html



A propósito de LEYENDAS URBANAS DE MEDELLIN, les comparto una entrevista en el canal televisivo del SENA



Y en el programa EL DESPEÑADERO, del periodista Diego Peña:




¡¡¡¡DESTACADO!!!!
Cuentos propios, leídos por el autor: